¿Por qué ‘Fuego’ de Roser es un tema importante en la historia del pop español?

  • navepop 

Corría el año 2004 y Roser presentaba el lead single de su segundo álbum, ‘Fuego’. El tema, producido por Francesc Pellicer (prolífico en la escena de la música dance y eurodance) y escrito por Joel García, Marc Martín y Roser, proponía un sonido que todavía no habíamos escuchado en España: el autodenomiado euroreguetón: una fusión de reguetón caribeño (que llevaba arrasando comercialmente desde hacía años) con elementos de la música pop europea. Hasta aquel entonces, las producciones latinas hechas en España habían tirado más hacia el sonido verbenero que el urbano.

Aunque ‘Fuego’ no debutó la lista oficial de singles (que por aquel entonces solo contabilizaba las 20 primeras plazas vendidas y sólo en formato físico), la canción se convertiría en un himno que sonó mucho y a fresco durante un largo tiempo. Además, sirvió de inspiración a autores que llegaron después. Roser, con su fusión de géneros, abrió el camino para futuros artistas que buscarían combinar influencias internacionales en sus producciones. ‘Fuego’ sigue siendo recordada como un hit icónico que definió una nueva era.

Este viernes, 14 de febrero, Roser celebrará el 20 + 1 aniversario de ‘Fuego’ lanzando una nueva versión del tema junto a Jorge González.

Loading spinner

Deja una respuesta