Benidorm Fest: fortalezas y debilidades de cada candidatura (parte 2)


Sigo analizando las candidaturas del Benidorm Fest. Si no leíste la primera parte y te apetece hacerlo, te la dejo aquí.

Por cierto, RTVE ha anunciado que el festival tendrá lugar los días 26, 27 y 29 de enero en el Palacio de Deportes L’Illa de Benidorm. Las galas estarán presentadas por Inés Hernand, Máximo Huerta y Alaska.

8. Rayden – Calle de la llorería


El rapero de Madrid presenta una producción contundente, pegadiza y con una letra muy trabajada, como es costumbre en él. Calle de la llorería habla de los perfiles de personas que son típicos de las redes sociales, de ofendidos y de ofensores. Rayden cuenta con más de 20 años de carrera, algo que es garantía de seguridad en el escenario de Turín. Hasta ahí todo bien. El principal problema de esta propuesta recae en lo cerca que está de Soldi de Mahmood. Ambas canciones son del mismo género (pop rap), tienen el mismo BPM y las dos basan la parte pegadiza de su estribillo en unas palmadas. Eso sí, cada canción está cantada de una forma bastante diferente. Según comentó Rayden en una entrevista en Cadena Dial, Mahmood no entra en la inspiración para crear La calle de la Llorería, pero sí las Grecas, Stromae o Arctic Monkeys.

9. Rigoberta Bandidi – Ay mama


Rigoberta está en la cresta de la ola. In Spain we call it soledad fue uno de los hits de la escena indie en 2020. En 2021 A ver qué pasa fue el tema del anuncio de Estrella Damm y Perra fue segunda en el ranking de favoritos para los eurofans para representarnos. Lo mejor de Ay mama es la letra, que juega con la fantasía de sacarse las tetas en el escenario de Eurovisión. El tema es un grower y Paula tiene un directo brutal, de hecho multiplica la efectividad de lo canta por diez. Ahora bien, es complicado que se entienda este estilo fuera de nuestras fronteras, aunque no algo imposible. Lituania e Islandia casi lo consiguieron el año pasado.

10. Sara Deop – Make you say


Mallorquina, finalista de La Voz Kids 3 y hace un mes presentaba el más que decente Zero Drama. Aunque su voz y su estilo me encantan, Make you say es R&B básico que perfectamente se podría haber producido hace 5 años. Sus posibilidades en Eurovisión son ínfimas. Si a eso le sumamos las pocas tablas de Sara y la falta de fanbase, no vaticino su paso a la final.

11. Tanxugueiras – Terra


Si Rigoberta Bandini fue la segunda favorita en la encuesta anual eurofán, Tanxugueiras fueron las primeras. La potencia de Terra, la presencia en el escenario de Aida y las gemelas Olaia y Sabela y el atractivo de enviar un idioma cooficial, que defiende precisamente eso, son los fuertes. Lo que más me preocupa de esta propuesta es si Europa está preparada para volver a escuchar ese folklore-fusión que tantísimos países explotaron en la década de los 2000.

12. UniqueMejores

La boyband que no podía faltar en una preseleción española. Unique presenta su mejor produción hasta la fecha, valga la redundancia. Mejores suena a Suecia. Concretamente a 2013, a You de Robin Stjernberg. Y con eso queda todo dicho.

13. Varry Brava – Raffaella


Raffaella es un tema casi perfecto, sin más. La letra es de las dos mejores. A pesar de eso, a la canción le pasa un poco lo mismo que Ay mama. Es difícil es que se entienda este concepto de canción en Europa. Si a eso le sumamos que la efectividad de Varry Brava en directo no es tanta como la de Rigoberta Bandini, no hace falta debatirnos en cuál de los dos enviar.

14. Xeinn – Eco


Eco resume el sentimiento general de las canciones de esta preselección. Que si bien es la mejor preselección que ha tenido España en toda su historia (al menos que yo recuerde), da la sensación que todas las propuestas llegan tarde. Xeinn se presenta con un hándicap que él mismo ha admitido en FormulaTV: suena a The Weeknd y Dua Lipa. Pero no a los de la semana pasada, si no a los de hace dos años. Blinding Lights se lanzó en noviembre de 2019 y Physical en enero de 2020. A pesar de los nervios de Xeinn en la rueda de prensa del Benidorm Fest, parece que el tema en directo va a sonar bien.

Cerrar el artículo agradeciendo el esfuerzo de RTVE por cambiar de chip. Ya no por darle más importancia a Eurovisión, si no por tomarse en serio un proyecto que hacía agua desde hace casi dos décadas.

Loading spinner